Estrés y fertilidad no se llevan nada bien. Varios estudios científicos hechos hasta la fecha han concluido que es una de las principales causas que impide o dificulta a las mujeres quedarse embarazadas. De hecho, uno de las investigaciones más recientes apunta que las probabilidades de concebir se reducen hasta un 45% en mujeres estresadas.
El estudio pone de manifiesto la importancia del bienestar psicológico en la mujer cuando se trata de quedarse embarazada. Y apunta que el estrés es tan relevante como la obesidad, beber alcohol o fumar.
El estrés, enemigo de la fertilidad
Se trata de un estudio de la Escuela de Salud Pública y Ciencias de la Información de la Universidad de Louisville en Kentucky y la universidad de Emory en Atlanta (EE.UU.). Publicado en la revista Annals of Epidemiology, apunta que las mujeres que sienten más estrés durante su ventana ovulatoria pueden tener hasta un 40% menos de posibilidades de ser madres ese mes concreto. En cambio, ese riesgo disminuye en otros meses que sienten han sido mucho menos estresantes. Además, en las que estaban estresadas de forma general, el porcentaje ascendía al 45%.
Un estudio realizado a 400 mujeres
La epidemióloga Kira Taylor se encargó de examinar a 400 mujeres de una edad máxima de 40 años. Registró sus niveles de estrés diarios en una escala de 1 a 4 (siendo 1 poco estrés y 4 mucho estrés). También su menstruación, los métodos anticonceptivos usados previamente, las relaciones sexuales con su pareja. Y, por último, el consumo de alcohol, cafeína y tabaco. El seguimiento duró hasta que las mujeres se quedaron embarazadas. O hasta que culminaron ocho ciclos menstruales de promedio. Los investigadores recogieron muestras de orina de todas las voluntarias, considerando el día 14 el momento estimado de la ovulación.
¿Cuáles son los efectos negativos del estrés sobre la fertilidad?
El efecto negativo del estrés sobre la fertilidad era clave en el periodo de ovulación. Aunque también influyen otra serie de valores como el índice de masa corporal (IMC), la edad, el consumo de alcohol o la frecuencia de relaciones sexuales. El estudio pone de manifiesto la importancia del bienestar psicológico en la mujer cuando se trata de quedarse embarazada. Y concluye que el estrés es tan relevante como la obesidad, beber alcohol o fumar.
Fuente: Stress negatively affects chances of conception, science shows (University of Louisville). 12 septiembre 2016
Leave A Comment