Estudio genético o DGP

//Estudio genético o DGP
Estudio genético o DGP2017-02-07T15:02:09+01:00

Qué es el estudio genético o DGP

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es una técnica de prevención que se utiliza en reproducción asistida con la finalidad de detectar anomalías genéticas en el embrión. El DGP consiste en el estudio del ADN de los embriones antes de su transferencia al útero materno. Para ello es necesario hacer una biopsia para obtener alguna célula del embrión para posteriormente analizar su material genético.

Esta técnica requiere siempre un tratamiento FIV previo para disponer de los embriones en el laboratorio. Con la ayuda del DGP se consigue detectar los embriones portadores de alguna enfermedad de base genética y posibilita la transferencia de aquellos cromosómicamente sanos.

¿Cuándo está indicado el DGP?

El DGP está indicado en parejas:

  • Con riesgo de transmitir alguna enfermedad genética a la descendencia.
  • Que presentan alguna anomalía cromosómica.
  • Que han tenido un embarazo con alguna alteración cromosómica.
  • Que han sufrido abortos de repetición o fallos de implantación.
  • También es útil para determinar las alteraciones numéricas de los cromosomas: trisomías, aneuploidías…

Fases del DGP

DGP1Estudio genético de los padres. Los padres portadores se realizan un estudio previo de las enfermedades a diagnosticar.

DGP2Fecundación in vitro (FIV). Se realiza una técnica de fecundación in vitro para poder obtener el mayor número de embriones posibles según las características de cada pareja.

DGP3Biopsia embrionaria. Se realiza una biopsia para extraer una célula del embrión a la que realizar el estudio genético. Esta biopsia no compromete al desarrollo del embrión.

DGP4Transferencia embrionaria. Según el resultado del análisis genético se decide que embriones son aptos para transferir.

DGP5Criopreservación de los embriones aptos restantes. Para poder disponer de ellos en futuras ocasiones.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué es valioso hacer un DGP?2017-02-07T15:40:13+01:00

La transferencia de embriones con anomalías genéticas puede disminuir la tasa de embarazo y aumentar el porcentaje de abortos espontáneos. Por eso es tan importante realizar un estudio genético en ciertos casos.

¿Se pueden congelar los embriones después de un DGP?2017-02-07T15:40:19+01:00

Sí. Mediante la técnica de vitrificación es posible congelar todos los embriones sin que éstos sufran ningún tipo de daño.

¿Cuándo se transfieren los embriones analizados?2017-02-07T15:40:24+01:00

El resultado del análisis genético está disponible al cabo de unos días, de manera que los embriones deberán ser congelados después de la biopsia. Tras la obtención de los resultados, es posible organizar el ciclo para la transferencia de los embriones normales.

¿Cómo se obtienen las células de los embriones?2017-02-07T15:40:31+01:00

La obtención de las células de los embriones se realiza mediante una biopsia de trofoectodermo, realizada el día 5 o 6 de su desarrollo embrionario. Para ello, se utiliza un láser que realiza un orificio en la zona pelúcida del embrión a través del cual se obtienen las células para analizar.