
Qué es la vitrificación de ovocitos
La vitrificación o criopreservación de ovocitos es una técnica de congelación ultrarrápida en el que los óvulos o embriones en estadio de blastocisto son tratados con sustancias criopotectoras y sumergidos en nitrógeno líquido a una temperatura de -196º C. Esto permite evitar el daño celular causado por la congelación tradicional aumentando la tasa de supervivencia en la descongelación (que supera el 90%). Precisamente por su elevado porcentaje de efectividad, actualmente es uno de los tratamientos de fertilidad más usados.
¿Cómo se lleva a cabo este procedimiento?
Este método consiste en deshidratar la célula que se quiere criopreservar de forma «ultra rápida» para evitar daño celular. Para lograr ese cambio brusco de temperatura se necestian altas concentraciones de crioprotector, el elemento que substituirá el agua del interior de la célula y que no cristaliza a muy bajas temperaturas ( – 196ºC).
Este proceso de congelación debe ser lo más rápido o instantáneo, de pocos segundos, ya que exponer las células a estas altas concentraciones de crioprotector puede ser tóxico para las mismas.
¿Qué ventajas supone?
La vitrificación hace que la congelación de óvulos y embriones en estadio de blastocisto sea posible con buenos resultados, optimizando estrategias en reproducción asistida en casos que antes eran complicados como el síndrome de hiperestimulación ovárica o las pacientes con baja respuesta.