Preservación de la fertilidad

//Preservación de la fertilidad
Preservación de la fertilidad2017-02-13T15:38:42+01:00

Qué es la preservación de la fertilidad

Gracias a los avances en las técnicas de congelación de ovocitos por vitrificación, hoy es posible preservar la fertilidad de la mujer mediante la criopreservación de óvulos para que mantengan intactas sus características actuales a la espera de que, llegado el momento, la mujer desee utilizarlos.

¿Cuándo está recomendada?

Puede ser una alternativa reproductiva en mujeres que necesiten demorar su maternidad debido a:

  • Razones personales. Mujeres que desean posponer su proyecto reproductivo. En ese caso, teniendo en cuenta que la fertilidad decrece naturalmente con la edad, la congelación de óvulos le permite detener su paulatina pérdida de capacidad reproductiva. En caso de mujeres de edades superiores a los 40 años, se debe hacer una valoración personalizada.
  • Por indicaciones médicas. Ciertos tratamientos pueden llegar a afectar de forma irreversible la fertilidad de una mujer y, por ende, dificultar o impedir cumplir su deseo de ser madre. Existen diferentes enfermedades que pueden comprometer el futuro reproductivo de una mujer:
    • Pacientes oncológicas y no oncológicas que van a recibir tratamientos gonadotóxicos (cirugía, quimioterapia, radioterapia o algunos tratamientos inmunosupresores) que pueden disminuir o anular su capacidad para conseguir un futuro embarazo.
    • Mujeres que han recibido cirugía repetitiva sobre el ovario, como por ejemplo, en el caso de la endometriosis.
    • Pacientes en tratamiento reproductivo que necesiten retrasar la transferencia embrionaria en caso de aparecer alguna patología que pueda interferir en los resultados (riesgo de SHO, aparición de pólipos, hidrometras, ausencia de espermatozoides…)
    • Pacientes con baja respuesta ovárica: para acumular ovocitos o conseguir una cantidad suficiente si se quiere realizar un ciclo de DGP.

Procedimiento

Los pasos para realizar una vitrificación de ovocitos que preserve la fertilidad de la mujer son los mismos que los de un ciclo de FIV:

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la tasa de éxito con óvulos congelados?2017-02-07T15:40:37+01:00

Si los embriones congelados son de buena calidad y más aún si son blastocistos, su tasa de supervivencia es superior al 90%. A pesar de haber buenas tasas de embarazo con embriones congelados, todavía no alcanzan las mismas que con embriones frescos, que tienen un 40% más de éxito.

¿Cómo debo prepararme para la trasferencia de embriones?2017-02-07T15:40:43+01:00

Previamente a la transferencia de los embriones criopreservados, la mujer deberá preparar su endometrio con un tratamiento hormonal sustitutivo con estrógenos y progesterona por vía oral o transdérmica desde el inicio del ciclo. Alrededor del día 12-14 del ciclo, se hace una ecografía de valoración para comprobar que el endometrio se haya preparado correctamente y se organiza el día de la transferencia. El número de embriones que se intentará transferir se decide en función de las características individuales de cada pareja.

¿Qué debo hacer cuando quiera usar los óvulos congelados?2017-02-07T15:40:48+01:00

Para poder utilizar estos óvulos se deben descongelar en el laboratorio, donde se evalúa su viabilidad antes de ser fecundados con semen. A pesar de que existe una elevada variabilidad, se calcula que resulta viable alrededor de un 70% de los embriones descongelados. Éste es un proceso inverso a la congelación: una vez eliminado el crioprotector, se rehidrata el embrión. Los embriones obtenidos se mantendrán en cultivo para ser transferidos 5 días después.

¿Cuánto tiempo pueden estar congelados los óvulos?2017-02-07T15:40:54+01:00

Los óvulos se pueden mantener congelados durante el periodo de tiempo que sea necesario sin que esto afecte a su calidad.

¿Pueden preservar su fertilidad cualquier mujer?2017-02-07T15:40:59+01:00

No, para poder preservar la fertilidad de una mujer con buenas garantías de éxito es importante tener en cuenta su edad y su reserva ovárica.